Áreas Temáticas

Focos

  • Prácticas de aula. Experiencias didácticas y/o metodológicas que emergen del trabajo docente individual o en conjunto con docentes o redes educativas, fundamentadas en la autocrítica reflexiva acerca de las propias prácticas de enseñanza aprendizaje, que alimentan propuestas y experiencias que son sistematizadas para producir saber pedagógico (metodologías activas, incorporación de TIC(1), didácticas específicas, entre otras.
  • Seminarios y trabajos de título y grado. Trabajos de titulación o de graduación de pregrado que hayan sido elaborados por profesorado en formación. Las temáticas pueden estar asociadas a una o más niveles educativos o áreas temáticas.
  • Investigaciones académicas en formación inicial docente. Reportes de investigación o comunicaciones breves que estén vinculadas a las investigaciones desarrolladas por académicos que aborden como temática principal la formación inicial docente.

Niveles Educativos

  • Educación Parvularia
  • Educación Básica
  • Educación Media Científico Humanista
  • Educación Media Técnico Profesional
  • Educación de Adultos
  • Educación Superior

Áreas Temáticas

1. Reflexión sobre la práctica educativa

Reflexiones o investigaciones docentes sobre la praxis educativa en los diferentes niveles de la Educación formal o informal, orientadas a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos que fortalezcan los procesos y trayectorias educativas. Aborda desde problemas referentes a la epistemología, metodología, fines y objetivos en educación, desde el campo teórico, experimental o investigación acción; como también aspectos asociados a los saberes disciplinares y didácticos que se ponen de manifiesto en los procesos de enseñanza aprendizaje

2. Problemáticas emergentes en el campo educativo

Perspectivas educativas, enfoques metodológicos, cambios de paradigmas, experiencias de aula y reflexiones sobre cómo enfrentar de mejor manera diversas problemáticas que han surgido últimamente en la sociedad en ámbitos tan diversos como formación inclusiva, diversidades sexo-genéricas, sostenibilidad climática, convivencia escolar, neurodivergencias y salud mental en los ambientes escolares, conectividad para la enseñanza y educación en virtualidad durante la crisis sanitaria.

3. Aspectos curriculares y evaluativos de los procesos educativos

Explicación, comprensión y construcción de procesos curriculares y evaluativos en la enseñanza aprendizaje en los diferentes niveles de la educación formal e informal que abarca el currículo; planeamiento y evaluación de competencias; políticas evaluativas; prácticas de evaluación auténtica, evaluación innovadora, entre otros.

4. Tecnologías digitales e inteligencia artificial en Educación

Reflexiones, investigaciones, experiencias y propuestas que den cuenta del avance de la Red Global, las TIC e inteligencia artificial, como también su evolución en relación al contexto de enseñanza y aprendizaje. De igual forma, los desafíos que suponen para la pedagogía, los sistemas educativos y su inclusión en educación. Ello, considerando que esta revolución digital, ha instalado un dinamismo en diversas áreas del conocimiento y en la educación se ha convertido en servicios educativos digitales diversos, en estrategias de enseñanza virtuales y en dispositivos que han transformado los roles, los paradigmas, la dimensión situacional y la temporalidad en que suceden los aprendizajes.

5. Educación rural e interculturalidad

Experiencias pedagógicas desarrolladas en contextos rurales y de diversidad cultural, que abordan metodologías de trabajo en aula y didácticas situadas y territorializadas, desde un enfoque intercultural. Asimismo, se abre el espacio a investigaciones que problematizan los desafíos estructurales que enfrenta la educación en estos contextos, así como las oportunidades para avanzar en la construcción de comunidades educativas que reconozcan, valoren e incorporen la pluralidad epistémica y sociocultural presente en los territorios.

(1) TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación